Realice el test y reciba una sugerencia sobre qué tipo de migraña o cefalea podría corresponder a los síntomas ingresados.

Test de cefalea
Los resultados de esta prueba referencial podrían ser un insumo útil a considerar por parte de su médico, a juicio exclusivo de su profesional de la salud.
Consulte con su médico.
Iniciar
Pregunta: 1
¿Has tenido al menos 5 crisis de dolor de cabeza al mes?1
Seleccione sólo una de las respuestas
Sí
No
Pregunta: 2
¿Cuál es la duración de un ataque de dolor de cabeza?1-4
Responde esta pregunta haciendo una aproximación o promedio de cuánto dura un episodio de dolor de cabeza, entre las crisis que hayas padecido hasta ahora.
Seleccione sólo una de las respuestas
a. Segundos a minutos
b. Minutos a horas
c. Varias horas o días
Pregunta: 3
¿Qué parte de la cabeza te duele?1-5
Seleccione una o varias de las opciones que mejor describan la ubicación del dolor
a. Toda la cabeza, ambos lados
b. En el ojo o alrededor del ojo
c. Un solo lado de la cabeza, siempre el mismo lado
d. Un solo lado de la cabeza, aunque el lado cambia
e. La parte de atrás de la cabeza con o sin dolor en el cuello
Pregunta: 4
¿A qué se parece el dolor de cabeza? ¿Cómo describirías el dolor?1,2,4
Seleccione sólo una de las respuestas
a. Como una pulsación (como los latidos del corazón, pero en la cabeza)
b. Como una banda o casco que presiona
c. Como un corrientazo o descarga eléctrica
Pregunta: 5
Califica qué tan fuerte percibes el dolor de cabeza
Seleccione sólo una de las respuestas
a. Intensidad leve



b. Intensidad moderada



c. Intensidad grave












Pregunta: 6
Selecciona cuál de estos síntomas han acompañado las crisis de dolor de cabeza:
Seleccione 1 o máximo 3 respuestas posibles
Náuseas y/o vómito
Molestias con la luz
Molestias con el ruido
Enrojecimiento o lagrimeo de un solo ojo
Inflamación o sudoración de un solo lado de la cara
Pregunta: 7
Selecciona cuál de estas actividades pueden causar empeoramiento del dolor
Seleccione sólo una de las respuestas
Estar en actividad
(caminar, subir escaleras)
Estar acostado
Al pujar o estornudar
Pregunta: 8
Antes o durante el dolor de cabeza, ¿has percibido transitoriamente alguno de estos síntomas?. Selecciona Si para ver el listado.
Selecciona el o los síntomas que hayan acompañado el dolor de cabeza por lo menos en 2 ocasiones.
Sí
No
a. Visión borrosa, visión de luces o de zigzags de colores
b. Hormigueos en la cara o en la lengua
c. Hormigueos en un lado del cuerpo
d. Pitidos en los oídos y/o vértigo
e. Dificultades para mover un lado del cuerpo
f. Dificultades para hablar
Pregunta: 9
¿Cuántos días al mes tienes dolor de cabeza?
Para responder esta pregunta, ten en cuenta los últimos 3 meses
Seleccione sólo una de las respuestas
a. Un día al mes o menos
b. Entre 1 y 8 días al mes
c. ≥15 días al mes
Migraña sin aura
La migraña es una enfermedad que se caracteriza por episodios recurrentes (repetitivos) de dolor de cabeza acompañados de otros síntomas como náuseas, molestias con la luz y/o el ruido (foto y fonofobia). 1
El dolor más típico de la migraña es generalmente de un solo lado de la cabeza, pulsátil (como el latido del corazón) y de intensidad intermedia a alta. Un ataque convencional de migraña puede durar entre 4 horas y 3 días. 1
Sin embargo, el dolor de cabeza también puede ser de ambos lados o de toda la cabeza (sobre todo en los más jóvenes). 1
Signos de alarma
Referencias
Migraña con aura
La migraña es una enfermedad que se caracteriza por episodios recurrentes (repetitivos) de dolor de cabeza acompañados de otros síntomas como náuseas, molestias con la luz y/o el ruido (foto y fonofobia). 1
Cuando el dolor de cabeza de la migraña se asocia a síntomas transitorios de los sentidos (aparecen, pero luego se resuelven completamente), se le llama migraña con aura. El aura se puede manifestar con síntomas: 7
• Visuales • De la sensibilidad • Del habla o lenguaje • Del movimiento • Entre otros
Generalmente, los síntomas del aura aparecen antes del dolor de cabeza, pero podrían acompañar al dolor.
Signos de alarma
Referencias
Otros tipos de dolor de cabeza
Existen muchos tipos de dolor de cabeza y formas para clasificar el dolor. Aunque la migraña es la forma más frecuente de dolor de cabeza 6, otras como la cefalea por tensión y las neuralgias, también son conocidas por el público general.
Según los datos registrados en la prueba, tu dolor podría corresponder a otro tipo de dolor de cabeza diferente de la migraña, por ejemplo:
• Dolor de cabeza tipo tensión • Cefaleas trigémino-autonómicas • Neuralgias • Otras formas de dolor de cabeza
Signos de alarma
Referencias
Migraña Episódica
Se llama migraña episódica cuando una persona tiene dolor de cabeza entre 0 y 14 días al mes (Menos de 15 días al mes). En general, el término “episódica” quiere decir que las crisis de dolor son aisladas y repetitivas. 11
• Migraña episódica de baja frecuencia:
Entre 0 y 8 días al mes
• Migraña episódica de alta frecuencia:
Entre 8 y 14 días al mes
Referencias
Migraña Crónica
La migraña crónica ocurre cuando una persona tiene dolor de cabeza durante 15 días o más al mes, en los últimos 3 meses. En este caso es más difícil distinguir los episodios aislados de dolor, por lo que es muy importante llevar un diario de dolor de cabeza.9,11
Referencias
Agende una cita médica ahora
Si usted reside en Chile, a través de esta aplicación podrá acceder al servicio de Snabb, mediante el cual puede agendar una cita médica con un especialista en 3 simples pasos.

Por favor tome en cuenta que este servicio no pertenece ni es controlado por Pfizer; tampoco está sujeto a nuestra política de privacidad. Al usar el servicio de Snabb usted deberá aceptar sus políticas de privacidad y condiciones de uso.