Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en ningún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siempre con su médico tratante.

Sobre el universo de los métodos anticonceptivos se construyeron varios mitos. Por eso, es momento de derribarlos y que te quedes con aquella información científicamente comprobada:

●    MITO: Hay que descansar de los anticonceptivos. 
●    REALIDAD: Esta creencia no tiene ningún soporte científico. Salvo que exista dicha indicación médica porque el estado de salud de la mujer ha cambiado, no hay ninguna razón para hacer descansos periódicos. Por eso, es imprescindible que la mujer que toma píldoras, asista a las revisiones de seguimiento que le indique su médico. (1,9)

●    MITO: Las inyecciones no son métodos efectivos para prevenir el embarazo.
●    REALIDAD: Las inyecciones son muy eficaces tanto como anticonceptivos como para el bienestar de la mujer al reducir el síndrome premenstrual, el dolor, el sangrado abundante y hasta el cáncer de útero. (1)

●    MITO: La píldora es eficaz desde el primer día. 
●    REALIDAD: No es cierto, todas las mujeres son distintas, y algunas necesitan completar un ciclo completo para que sea plenamente eficaz. Conviene usar otro método anticonceptivo mientras tanto. (1,8)

●    MITO: El anillo protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). 
●    REALIDAD: Esto es falso. El único método que protege de las ITS y el VIH es el condón masculino o preservativo. (1)

●    MITO: Los métodos anticonceptivos a largo plazo (DIU, inyecciones, implantes) son opciones permanentes, o sea, no reversibles. 
●    REALIDAD: Todos los métodos anticonceptivos a largo plazo pueden suspenderse en cualquier momento. Con la mayoría de los métodos a largo plazo la mujer recupera su fertilidad una vez que se ha eliminado o que se ha suspendido el uso del método. (1)

●    MITO: Todos los métodos anticonceptivos requieren que hagas algo regularmente para que sea efectivo, como por ejemplo tomar la píldora o utilizar un condón. 
●    REALIDAD: No todos los anticonceptivos requieren una toma o aplicación diaria o semanal. Existen métodos con los cuales puedes olvidarte por meses (ej. anticonceptivos trimestrales) e incluso años (DIUs). (1)

●    MITO: El acetato de medroxiprogesterona de depósito (AMPD) está asociado a una pérdida de densidad ósea (DMO) durante su uso. (2,3)
●    REALIDAD: Se ha demostrado que la pérdida de masa ósea se recupera parcial o totalmente después de descontinuar el uso de AMPD al incrementar la producción de estrógeno ovárico. (2,3)

●    MITO: Las pastillas anticonceptivas pueden provocar aumento de peso.
●    REALIDAD: En algunas mujeres, la pastilla puede provocar cierto aumento de peso, con frecuencia debido a la retención de fluidos. Pero para la mayoría de las mujeres, no en cantidades significativas. De hecho, una revisión de 44 estudios no mostró evidencia de que las pastillas anticonceptivas provocaran aumento de peso en la mayoría de las pacientes. Y al igual que con otros efectos secundarios posibles, el aumento de peso es por lo general pasajero, y desaparece a los dos o tres meses. (5)

●    MITO: Con el uso de algunos métodos anticonceptivos se detiene el sangrado.
●    REALIDAD: En algunas mujeres el uso del DIU puede retirar el sangrado completamente, mientras que el consumo de las pastillas de progestágeno o la utilización de un implante puede reducir el ciclo menstrual o hacer que el mismo desaparezca. (6, 7)

Por último, aconsejamos que antes del inicio de cualquiera de estos métodos de anticoncepción, se realice una visita al médico o matrona para evaluar la opción más adecuada.

img
 

Referencias

1.    American College of Obstetricians and Gynecologists. Patient Education. Contraception. 

2.    Basado en el último documento local de producto de Sayana Press suspensión inyectable 104mg/0,65 ml disponible en www.pfizerpro.cl 

3.    The American College of Obstetricians and Gynecologists. Depot Medroxyprogesterone Acetate and bone effects. Commitee opinion No. 692, 2008.

4.    Depot-medroxyprogesterone acetate (DMPA-SC) Sayana Press Who EML Aplication December 2016.

5.    WebMD. Las Pastillas anticonceptivas y el aumento de peso. Consultado el 20 de diciembre de 2021. Disponible en: https://www.webmd.com/a-to-z-guides/news/20121001/birth-control-pills-and-weight-gain

6.     American College of Obstetricians and Gynecologists. Long-Acting Reversible Contraception (LARC): Intrauterine Device (IUD) and Implant. Last updated: November 2021. Last reviewed: May 2020. https://www.acog.org/womens-health/faqs/long-acting-reversible-contraception-iud-and-implant 

7.     American College of Obstetricians and Gynecologists. Progestin-Only Hormonal Birth Control: Pill and Injection. Published: October 2020. Last reviewed: October 2020.https://www.acog.org/womens-health/faqs/progestin-only-hormonal-birth-control-pill-and-injectio

8. Planned Parenthood | ¿Las pastillas anticonceptivas son efectivas? I Planned Parenthood Consultado 25 de Enero del 2022

9. VITA Medicina Reproductiva ¿Las píldoras anticonceptivas pueden afectar a la fertilidad? - VITA Medicina Reproductiva (vitafertilidad.com) Consultado 25 de Enero 2022

PP-SAY-CHL-0307




OTROS ARTÍCULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE