Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Si se tuvo una trombosis venosa profunda (TVP) o una embolia pulmonar (EP) y por esa causa se está recibiendo un anticoagulante, podría estar en riesgo de sufrir otro episodio, especialmente si se deja de tomar el medicamento (1). Es el médico quien determinará dicho riesgo y decidirá si se debe continuar con el tratamiento y por cuánto tiempo. 

Si bien tener una TVP o EP es preocupante, afortunadamente, existen varias medidas que se pueden tomar para reducir la posibilidad de que ocurra nuevamente (2-7). Por ejemplo:

●    Ejercitarse con frecuencia: tratar de hacer actividad física todos los días, como una caminata fuera de casa. La cantidad y tipo de ejercicio correcto dependerá de la edad y salud general (2,4–6). 

●    Permanecer sano: comer una dieta equilibrada y bajar de peso, en caso de que exista un sobrepeso, es una decisión acertada para cuidar la salud. Asimismo, lo es intentar reducir los azúcares y grasas que se ingieren, beber mucha agua y líquidos. Por último, dejar de fumar y evitar consumir cantidades excesivas de alcohol ya que puede provocar deshidratación (2,5-7). 

●    Tomar la medicación: respetar la medicación indicada por el médico tratante para ayudar a prevenir otra TVP o EP y no abandonarla sin antes consultarlo con el mismo. (4).

●    Mantenerse en movimiento: evitar sentarse por períodos prolongados; tratar de  mantener las piernas en movimiento, en posición sentado o recostado. Por ejemplo, si se está viajando en un avión o trabajando por largas horas frente a un ordenador, una buena manera para estimular la circulación es levantando los dedos y talones en forma alternada, manteniendo plano el resto del pie (2-6).

En síntesis, cualquiera sea la medida que se quiera adoptar para prevenir otro episodio, lo ideal es hablar con el médico para pedirle consejos sobre cuál es la más adecuada en cada caso.

Referencias

1. Healthline. Recurrent Venous Thromboembolism: Symptoms, Treatment, and More. Disponible en https://www.healthline.com/health/recurrent-venous-thromboembolism. Consultado en Marzo 2022.

2. Mayo Clinic. Deep vein thrombosis (DVT). 2020. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/deepvein-thrombosis/symptoms-causes/syc-20352557?p=1. Consultado en Marzo 2022.

3. Mayo Clinic. Pulmonary Embolism. 2020. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseas-esconditions/pulmonary-embolism/symptoms-causes/syc-20354647?p=1. Consultado en Marzo 2022.

4. Cleveland Clinic. Deep vein thrombosis (DVT) Prevention. July 2019. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/16911-deep-vein-thrombosis-dvt/prevention. Consultado en Marzo 2022.

5. Cleveland Clinic. Pulmonary embolism: who is at risk. February 2019. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/17400-pulmonary-embolism/prevention. Consultado en Marzo 2022.

6. NHS. DVT (deep vein thrombosis). October 2019. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/deep-vein-thrombosis-dvt/. Consultado en Marzo 2022.

7. Thrombosis UK. VTE Prevention. Disponible en: https://thrombosisuk.org/vte-prevention.php Consultado en Marzo 2022.

Este material es de carácter educativo e informativo únicamente, no sustituye ni reemplaza la consulta médica, y en nin  gún caso deberá tomarse como consejo, tratamiento o indicación médica. Ante cualquier duda deberá consultar siem      pre con su médico tratante.

PP-ELI-CHL-0398

OTROS ARTÍCULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE