Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Un mejor futuro nace en la primera infancia. El desarrollo de una niñez plena marca el futuro. Una atención integral desde la primera infancia implica respeto, amor, juegos, buena alimentación, ambientes seguros y apoyo emocional para niñas y niños.

Material dirigido al público en general y validado por el Departamento Médico de Pfizer. El contenido de este material está destinado únicamente para fines educativos y no reemplaza el diagnóstico de su médico tratante.

 

Uno de los retos de la región es la alimentación en la primera infancia. La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) retrasa el crecimiento de los menores con relación a su edad, e impacta negativamente en su desarrollo2. En el Ecuador, 1 de cada 3 niños menores de 2 años está perdiendo esa ventana de oportunidad a causa de la DCI. La desnutrición crónica es uno de los mayores problemas de salud pública en Ecuador, siendo el segundo país de América Latina y el Caribe con mayores índices después de Guatemala.

Entendiendo la importancia del cuidado integral en la primera infancia, Pfizer pone a consideración de padres, familiares y cuidadores una guía práctica que aportan al desarrollo de los infantes a través de una buena alimentación y cuidado. La dieta andina esta entre las más saludables y sostenibles que existen y contienen productos autóctonos de cada país.

Guía práctica de nutrición para infantes 6 meses a 2 años:

a) Mantener la Lactancia Materna Exclusiva por lo menos los primeros seis meses de vida.

b) Mantener la lactancia materna a libre demanda hasta los dos años de edad o más con alimentación complementaria.

c) Hasta los 12 meses de edad del niño/a, no dar alimentos que suelen causar alergias como: pescado, soya, maní, durazno, frutas cítricas, leche de vaca y sus derivados, frutas del bosque (moras, frambuesas y cualquier otro que cause alergia en algún miembro de la familia)

d) No dar alimentos con gluten (cualquiera que lleve trigo, avena, centeno o cebada, como por ejemplo el pan y las galletas) hasta como mínimo los 8 meses, siempre y cuando ya se hayan introducido previamente los cereales sin gluten, en caso contrario esperar y empezar por éstos últimos.

e) Evitar la administración de bebidas o jugos con un bajo valor nutritivo, como tés, café y bebidas gaseosas.

f)  La introducción de alimentos debe ser progresiva e incluir diferentes grupos. Al inicio los alimentos deben ser ofrecidos uno a uno. 

     1. Cereales: Arroz, maíz, quínoa

     2. Tubérculos: papa, yuca, camote, oca, zanahoria blanca, chocho son algunos de los alimentos con los que se está combatiendo la desnutrición infantil.

     3. Frutas dulces: manzana, pera, sandía, banano, papaya, melón.

     4. Verduras: acelga, espinaca, zanahoria, apio, zapallo, remolacha, amaranto.

     5. Carnes: res, pollo, pavo.

     6. Agua, se debe ofrecer entre comidas.

Referencias

[1] UNICEF. ¿Qué efectos provoca una buena atención integral desde la primera infancia? 2020. https://www.unicef.org/costarica/historias/efectos-buena-atencion-primera-infancia

[2] Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición. 2022.  ¿QUÉ ES LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL? Disponible en https://www.infancia.gob.ec/que-es-la-desnutricion-cronica-infantil/ Última búsqueda marzo 2023

[3] Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición. 2022. Prevalencia de desnutrición crónica en niñas y niños menores de 2 años  Disponible en https://www.infancia.gob.ec/prevalencia-de-desnutricion-cronica-en-ninos-as-menores-de-2-anos/ Última búsqueda marzo 2023

[4] UNICEF. Desnutrición. S/F. Disponible en https://www.unicef.org/ecuador/desnutrici%C3%B3n  Última búsqueda marzo 2023

[5] BBVA. La dieta andina sube al podio de la alimentación saludable N/A.  https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/la-dieta-andina-sube-al-podio-de-la-alimentacion-saludable/ Última búsqueda marzo 2023

[6] MSP. Normas y protocolos de alimentación para niños y niñas menores de 2 años. 2013. Disponible en  https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2019/07/4_alimentacion_ni%C3%B1o_menor_2a%C3%B1os.pdf Última búsqueda marzo 2023

[7] La Hora. Con alimentos andinos se nutre mejor a los ‘guaguas’. 2016 disponible en https://www.lahora.com.ec/noticias/con-alimentos-andinos-se-nutre-mejor-a-los-guaguas/ Última búsqueda marzo 2023